Hacia un nuevo escenario educativo

Educar en la sociedad contempor谩nea. Hacia un nuevo escenario educativo



La escuela es, sin lugar a dudas, una de las instituciones b谩sicas de la sociedad actual, convirti茅ndose en el referente fundamental para la incorporaci贸n de los individuos a la vida social; su consideraci贸n como factor clave de desarrollo social, ha hecho de ella un instrumento fundamental en la vida de la poblaci贸n occidental. 


La escuela, al igual que el resto de instituciones sociales, ha sufrido un importante proceso de transformaci贸n motivado por las exigencias del nuevo tipo de sociedad.Una de las ideas fundamentales que debe tenerse en cuenta a la hora de abordar las caracter铆sticas de la escuela del siglo XXI es el car谩cter ef铆mero de los conocimientos por transmitir y la consecuencia de este hecho sobre los procesos de ense帽anza-aprendizaje que en ella tienen lugar. Sin negar la importancia de la transmisi贸n de las bases de una alfabetizaci贸n b谩sica y de contenidos fundamentales para lograr la pertenencia a una cultura com煤n, se debe considerar que muchos de los conocimientos v谩lidos en la actualidad habr谩n caducado en poco tiempo.

No se trata de "aprender por aprender" sino de "aprender a aprender", de dotarse de las aptitudes y capacidades necesarias para adaptarse a la sociedad cambiante .Este tipo de sociedad demanda a la escuela una preparaci贸n que no puede girar en torno a la acumulaci贸n de saberes, sino a la adquisici贸n de competencias para poder enfrentarse a situaciones nuevas, sintetizar la informaci贸n y aplicarla en diferentes campos de conocimiento.

Junto a la idea de la formaci贸n a lo largo de la vida, aparecen otras exigencias que determinan lo que no puede seguir durando en la educaci贸n del siglo XXI: 

  • la re-formulaci贸n del 茅xito escolar
  •  La cerraz贸n de la escuela en torno a s铆 misma y a sus elementos tradicionales 
Es necesario que la escuela abandone su idea de 茅xito escolar centrada en la superaci贸n de asignaturas a帽o tras a帽o y persiga, por el contrario, un desarrollo integral del individuo donde 茅stas sean s贸lo una pieza m谩s del engranaje escolar. Esto demanda, no olvidemos, la adquisici贸n de aprendizajes no s贸lo cognitivos, sino tambi茅n vinculados con el desarrollo emocional y personal (Escudero, 2006).

En consecuencia, este contexto educativo requiere y demanda una nueva metodolog铆a. As铆, la escuela debe ser capaz de desterrar la pedagog铆a unidireccional o "bancaria" , para dar lugar a una pr谩ctica donde el alumnado sea cada vez m谩s aut贸nomo y capaz de generar, crear y buscar el conocimiento. Siguiendo la idea de Morin (1999), la funci贸n de esta escuela moderna no estar谩 basada tanto en crear certidumbre cuanto en gestionar incertidumbres.

Como ya se comentaba, no hay por qu茅 eliminar del curr铆culum conocimientos b谩sicos de nuestra cultura, si bien la ense帽anza de 茅stos debe pasar por nuevos objetivos y nuevas formas de transmisi贸n :


1.-Los contenidos que se ense帽an en la escuela son con mucha frecuencia excesivos en cantidad e irrelevantes desde el punto de vista educativo, es decir, no sirven para incrementar los niveles de comprensi贸n, no implican la adquisici贸n de procesos relevantes, no ayudan a los alumnos a re-descubrir y recrear la cultura y, fundamentalmente, son olvidados al cabo de unos meses.

2.-Por otra parte, es necesario considerar la llegada de las nuevas tecnolog铆as a la escuela como instrumento fundamental en su funcionamiento



"No cabe duda de que la escuela del siglo XXI ser谩 distinta de la que hoy conocemos". Nos encontramos en un nuevo escenario social que indefectiblemente debe llevar consigo la aparici贸n de un nuevo tipo de escuela capaz de abandonar sus antiguos planteamientos y metodolog铆as en pro de su adecuaci贸n a la realidad social donde se encuentra inmersa.



Comentarios